Diablada de Pillaro

La Diablada de Pillaro es una tradición y celebración ecuatoriana patrimonial de la ciudad de Pillaro, en la provincia de Tungurahua en Ecuador. Se celebra del 6 al 1 de Enero de cada año y es Patrimonio Cultural inmaterial del Ecuador 

La Diablada Pillareña tiene su origen en la época colonial, cuando los indígenas se disfrazaban de diablos para protestar contra el maltrato y las prédicas de los españoles. 



El evento comienza con el famoso "Carnaval del Diablo", en el que los participantes se agrupan en comparsas y desfilan por las calles, realizando danzas y coreografías. Las máscaras que utilizan los diablos son de gran tamaño y están elaboradas con materiales como el cartón, madera, y la piel de animales, lo que les otorga un aire aterrador y al mismo tiempo fascinante. Las máscaras están pintadas con colores vivos y cuentan con detalles como cuernos, dientes afilados, y ojos desmesurados, lo que refleja tanto la creatividad de los artesanos como la riqueza de las creencias populares.





Comentarios